index . . viejo index . . DIPSyOH . . Codigo . . LRurbana . . LRnavegable . . LRrural . . 7 Fiscalia de Estado . . 8 Dir Geodesia . . 9 Autoridad del Agua . . 10 MIVSPBA . . 11 Gobernador . . 12 notas de aprecio . . 13 balance jornadas . . 14 Merbilhaa . . 15 Glosario Dr. Cano . . 16 Regimen dominial . . 17 Proced. Cano . . 18 CA 10662 Sol de Matheu . . 19 traslado Fiscalia . . 20 respetos legales . . 21 escenario anegamientos . . 22 APC Mateo . . 23 audio Asamblea APC . . 24 calle Oliden . . 25 Cartas Doc MIVSPBA . . 26 Amparo Sol de Matheu . . 27 Apelacion . . 28 Fallo . . 29 CD AdA . . 30 CD Pilar . . 31 DIA Ayres . . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . CDoc Valdi . . 37 aclaratoria . . 38 . 39 . queja en SCJN . . 40 . 41 carta Doc Alvarez Rodr . . 42 Arts. 2340 y 2577 del C.C . . 43 Art 18 Ley 12257 . . 44 impugn Art 18 Ley 12.257 . . 45 impugn art 18 Dec 3.511 . . 46 impugn Art 18 Res 705 . . 47 nutrientes jurisprud . . 48 1 amplia declaratoria . . 49 anteced dominial . . 50 2 amplia declaratoria . . 51 . 52 . responde al AGG . . 53 Hidrologia . . 54 problemas riberenos . . 55 acaso . . 56 propuesta . . 57 admision B67491 . . 58 B67491(a) . . 59 B67491(b) . . 60 B67491 (d) . . 61 parentescos . . 62 plan maestro . . 63 nucleo urbano . . 64 . art59 . . 65 . 66 . 67 . hidrolinea . . 68 . Ley particular . . 69 Politica del agua . . 70 . observaciones . .

Ver texto Querido Mateo.pdf

A la partida de mi amigo Mateo…

Allá por mediados del 2004 vienen una tardecita a visitarme un amigo de mi hijo, acompañado de otra persona algo más joven, abogado este último, de nombre Mateo. Necesitaban auxilio para evitar que una propuesta de enlace de dos barrios cerrados se materializara por la calle Las Camelias.

En adición, me plantearon sus fastidios por las demoras en la entrega de la acción que les correspondía de su parte en la entidad de gestión comunitaria.

Al primero, más interesado en este último tema, le recomendé hablara con los Dres Pablo Corna o Atilio Alterini; ambos,  amigos de un barrio vecino y viejos catedráticos en derechos reales.

Al segundo, muy fastidiado porque la propuesta de enlace le impactaba negativamente en su entorno, lo comencé a tratar con asiduidad y pronto nuestra relación alcanzó fluidos aprecios.
De estos tratan las páginas que siguen.

La semana pasada volvieron a aparecer en mi Vida otros propietarios del mismo barrio; con los mismos problemas; pero ahora no se trataba de la calle Las Camelias, sino de una que pretenden ceder al final de los predios de Ayres, afectando a otros vecinos.

El impacto que genera esta calle es bastante más severo que el anterior. Pero al parecer, a una mayoría de socios liderada por el mismo Mateo no les preocupa la cuestión, pues ellos están empeñados en un canje de 3,5 Has de tierras.

Y así parecen olvidar que la esencia primaria de esta entidad de gestión comunitaria no apunta a las nobles actividades lucrativas o deportivas, sino a vigilar la calidad de las relaciones funcionales y jurídicas entre las partes propias y comunes.

Que si se siembra discordia, más allá de los juicios que acarrearán, caras resultarán esas 3,5 Has que hace 15 años no valían US$ 20.000.

¿Habría entonces de olvidar u ocultar los motivos por los que vinieron a verme, habiendo quedado nuestra relación de aprecios tan afirmada como la que surge de estos textos?

Unos y otros me han venido a solicitar una ayuda gratuita para los bolsillos pero cara al alma que siempre he prestado con mucho aprecio a sus preocupaciones; por eso no me cabe ser indiferente a tantos aprecios que hemos intercambiado y que tal vez estén vivos en algún rincón olvidado del alma.

Desde la esfera personal que algún espíritu de este valle de Santiago alimenta, vengo persiguiendo en solitario desde hace 11 largos años una tarea interminable que bien gozaría de vuestra consideración.

Ese sueño, por el que he presentado en Administración, Legislatura y Justicia más de 16.000 folios, advierte inevitablemente en este doble valle de inundación la conformación de 100 barrios cerrados que tapizarán con cemento todas las ilusiones.

A artistas del urbanismo las musas les suelen dar a sostener miradas 60 años anticipadoras para preparar los mejores destinos comunitarios. El Central Park de Nueva York también conoció a esos soñadores alertas que hoy nadie recuerda.

Por ello, visualizar las 800 Has que caben localizar por debajo de una línea 50 mts más allá de la de ribera de creciente máxima, que corresponde ceder a todo aquel que propicie la creación o ampliación de un núcleo urbano en los fondos de esos barrios, no lograría conformar mirando 3,5 Has;

sino que apuntaría a ver florecer algún día, en estas áreas que han sido previstas por nuestras leyes en los valles de inundación como las únicas reservas de espacios verdes comunitarios (privados, públicos o mixtos), asistiendo nuestros fenomenales desarrollos urbanísticos que hoy no tienen previsto más que 6 m2 de ellos por habitante.

Buenos Aires ya ronda cercano a los 4 m2/h. Y no creo que esa pequeñez esté a la altura de los sueños de nadie que se haya mudado a vivir a 45 Km de la gran urbe. Todo el verde que está a la vista es privado. Y las únicas previsiones, repito, son a descubrir en nuestros valles de inundación.

Estas previsiones son a la vez “preventivas”, pues evitan las eternas tonterías de los mercaderes de suelos haciendo sus mejores negocios con los peores suelos.

De hecho, cabe recordar que la parcela de aprox. 200 Has que compraron a la Sociedad Rural los empresarios chilenos en licitación pública, lo fue a un costo de 26 Millones de dólares. En tanto, el conjunto de parcelas que le siguen del otro lado del arroyo y suman aprox. 180 Has, pudieran no haberles costado ni el 10% de la cifra anterior.

La misma compra de tierras que nunca costaron más de dos centavos fue la que estos mismos empresarios chilenos hicieron de Sol del Pilar, al lado de Zelaya: US$ 7.200.000 por 1300 Has de las cuales 1000 aparecen bajo el agua en una lluvia de recurrencia de 10 años y que insisten en urbanizar. Ver http://www.delriolujan.com.ar/soldelpilar1.html

Hay entonces margen para lucrar sin necesidad de ignorar leyes, ni presionar, ni pedir favores a funcionarios, ni olvidar sueños, ni perjudicar a vecinos que sienten el problema como lo sintiera Mateo hace tres años.

Sigo soñando y trabajando en afilar estas herramientas que asisten el arte del urbanismo, y por ello me brindo. Ese es mi interés personal, que viene suscitado, repito, de algún espíritu que me vincula desde hace más de 34 años a estos mismos valles.

Las referencias personales las alcanzarán en http://www.amoralhuerto.com.ar

Las recientes novedades en el doble valle de inundación Pinazo-Burgueño en http://www.valledesantiago.com.ar/EVS_noved1.htm

Las que competen a los criterios y demarcaciones de las líneas de ribera urbanas en http://www.lineaderiberaurbana.com.ar/linea11d/html

al igual que esta compilación curricular en archivos acrobat que he bajado del google y que hace a los aprecios de todas mis publicaciones alrededor de los valles de inundación, los humedales, el estuario del Plata y sus tributarios, Riachuelo Matanzas, Reconquista y Luján. Espero que les gusten esas páginas y verifiquen nuestra sinceridad. Ver estos archivos 1 y 2

Francisco Javier de Amorrortu 6/12/07

…estas estelas que siguen recuerdan las huellas de algunos de nuestros aprecios

---- Original Message -----
From: Mateo Corvo Dolcet
To: Francisco Javier de Amorrortu
Sent: Thursday, September 02, 2004 9:37 PM
Subject: Re: Estaban los estudios de impacto presentados por separado al igual que el resto de la tramitación

querido Francisco: muchísimas gracias por esta información. Comprenderá que no puedo cometer un error en cada paso que dé, ya que en tal caso, no solo no lograré alcanzar meta alguna, sino que además, quedaría incendiado no ya en mi barrio, sino en la zona toda. Espero entonces sus confirmaciones. En tal caso, si no le molesta, el sábado por la tarde o cuando Ud. me indique, lo llamo por teléfono. Un abrazo, MATEO

 

Mi inmediata respuesta del 2/9/04 
Estimado Mateo, cuidaré sus espaldas con un celo que no imagino alcance a imaginar. Soy humano y cabeza dura. De esa mezcla tengo algo para rescatar; y eso es: el mayor cuidado posible y la mayor perseverancia. Porque sin duda mi amor propio, ya no mi autoestima, está en juego como siento lo está el suyo. Espero que los ángeles guardianes de este valle de Santiago en todo momento adviertan si somos íntegros, comprensibles y nos regalen suerte en cada uno de estos vericuetos donde tenemos que desentrañar entuertos. Le mando un abrazo y espero mañana avanzar un poco más. Llámeme cuando quiera. Un abrazo. Francisco

 

Del 3/9/04 
Esta es la correspondencia que envié al Geólogo Edgardo Gianni, Director de Evaluación de los estudios de impacto ambiental que previamente hubieran sido aprobados por el municipio.
Ahora mismo estoy despachando una carta documento un poco más breve solicitándole certifique no hubo de presentarse en su dirección ningún pedido de evaluación. Al tiempo que confirme la necesidad del mismo. Ha sido siempre muy correcto conmigo, Lo conozco desde hace unos cuatro años.

A mediodía hube de hablar con los directores de Catastro Técnico de Pilar y Escobar quienes me confirmaron que ningún plano de englobamiento parcelario fue presentado para visación municipal respecto de la unión de estos dos emprendimientos.
Por tanto hube de hablar con la ex jefa de parcelamiento en la dirección de Geodesia, Agr. Gladys Zaffiro quien me confirmó la misma ausencia de parcelas englobadas entre estos dos distritos municipales.

Así, estimado Mateo, para afirmar todas las sospechas, al tiempo de conformar un frente de batalla bruto, le he de sugerir que contrate al Dr. Edgardo Scotti, redactor de la Ley de Ordenamiento Territorial y uso del Suelo 8912/77, su modificatoria Ley 10128/83, sus reglamentaciones, 1539/78 y 9404/84. Este funcionario fue además de asesor de varios ministros y gobernadores, (entre ellos Aguado), Director provincial del Registro de la Propiedad. Es un hombre de un prestigio y capacidad poco fácil de imaginar.

El lunes estará de vuelta de un asesoramiento que está prestando a la provincia del Neuquén, y hablaré con él para ver que contribuya a aclarar cómo diablos hicieron para constituir una entidad de gestión comunitaria como la que Ud, me viene relatando.Por ello le ruego que averigüe lo más que pueda precisar sobre esta entidad titular de esas 1600 aciones, su personería jurídica, domicilio, etc.

No me quedaría tranquilo sin consultar a Scotti. Me conoce y aprecia desde hace 21 años. Estimo que sus honorarios serán más que razonables. Por supuesto todo quedará sujeto a su aprobación Mateo.
Pero no me queda más remedio que insistir en la necesidad de meterlo a Scotti en este berenjenal. No podría por falta de experiencia meterme a indagar en estas cuestiones de registro. La relación de Scotti con estas cuestiones es insuperable.

Por tanto tendrá Ud. Mateo dos áreas para pelear: la del informe evaluatorio provincial de impacto ambiental; y las cuestiones de la personería jurídica de la entidad de gestión comunitaria que ellos dicen haber integrado. Por supuesto que estas cuestiones están ligadas a un tendal de faltas administrativas y técnicas. Pero lo esencial es lo anterior. Le mando un abrazo y mañana cuando quiera hablamos. Espero estar en casa a partir de las 14 hs. Francisco

 

Respuesta de Mateo a un mail del 14/9/04 

Sin duda estimado Francisco, es una motivación extra impregnarse de la sana energía que siempre desprenden sus cartas. Tomo lo de utilizar el medio Pilar de Todos. Allí publicaremos las cartas al intendente local y al gobernador, que habrán de suscribir la mayor cantidad de vecinos de distintos barrios a quienes logre convocar. ¿hay un medio equivalente en Escobar?
Por otra parte, no puedo aprovechar este próximo viaje a La Plata porque esas notas recién estarán firmadas -siendo muy optimista- en un mes.  

Avíseme si consigue los últimos estatutos de Administradora. Un vecino nuestro no pudo hacerlo.

Lo llamo de todos modos luego de reunirme con Scotti (él me citará en su estudio para jueves o viernes) y paso a buscar la nota de Farjat. Un fuerte abrazo,

 

----- Original Message -----
From: Francisco Javier de Amorrortu
To: Mateo Corvo
Sent: Tuesday, October 05, 2004 7:22 PM

Estimado Mateo, me acaban de llamar de la gestoría para que pase a retirar los estatutos de la entidad de gestión comunitaria y sus varias modificaciones. Mañana lo haré y luego de copiarlas se las alcanzaré. Un abrazo. Francisco

 

Mi primera lectura de los estatutos y las actas de modificación posteriores a su aprobación por la Secretaría de Asuntos Municipales.


Estimado Mateo, aquí estoy tratando de volcar mis sensaciones, las que surgen de la lectura de una escritura reciente y la de los estatutos de la APC. Me faltarían los aportes del boleto de compraventa que sin duda conllevan las mismas esencias distorsivas.

Respecto de los Estatutos de la APC cabe señalar lo siguiente:
1) la fiscalización y aprobación de los términos de estos estatutos por parte de la Subsecretaría de Asuntos Municipales concluye bastante antes de su formalización jurídica. No obstante ello, por ser la que vela los principios legales que rigen los destinos y límites de estas entidades de gestión comunitaria, aquellos estatutos que finalmente se inscriban deberán no apartarse en lo esencial de esos criterios previos fiscalizados por la administración de gobierno, en este caso provincial.

Se deja constancia en la escritura N° 455 del 8/7/99, en el artículo cuarto de estos estatutos, que la actividad de la Sociedad no recibirá retribución alguna, por lo que no constituye actividad lucrativa.

Cuando habla de sus eventuales ampliaciones o anexos, indica que está situado en la localidad de Del Viso, Partido de Pilar.

En la última línea que antecede al art. 5° menciona su capacidad para realizar actos congruentes con su naturaleza de persona física? .
En el art 5° refiere de 12.000 acciones ordinarias nominativas no endosables.  Uds. al parecer, en el boleto de compra venta han hecho algo más que un endoso.

En el art. 10° señala que solamente podrán transferirse acciones de la Sociedad a quienes simultáneamente con tal adquisición de las acciones, adquieran el dominio de un lote del barrio cerrado de Ayres del Pilar, destinado a uso privado.

No hace consideración alguna a promotor alguno metido en el alma de esta entidad de gestión comunitaria haciendo a su manera lo que convenga a sus necesidades marketineras, pues ésto no pertenece a la razón de ser de estas entidades de “gestión comunitaria”. Sino que apunta a relacionarla en un todo inescindible con sus propietarios individuales exclusivamente.

Por motivos de casi imposible ocultamiento, en todo momento está presente la intención de un señor feudal que retiene hasta que haya completado su negocio, la posesión de derechos que deberían estar en manos del adquirente en el momento de abonar su porción.

En este primer testimonio todavía no avanza sino con prudente mínima tibieza en cuestiones de ampliación del barrio. Tal tibieza deja muy expresa en el hecho de no haber jamás en los ámbitos municipales ni provinciales acordado ni solicitado, ni recibido aprobación de enlace funcional y jurídico con otros emprendimientos que se trataron por vías separadas, en municipios separados, por sociedades separadas, y sin englobamiento parcelario alguno. Primordial intención y posterior tramitación concreta que cabe en Geodesia a todo proyecto en el hecho mismo de solicitar su factibilidad final.

El artículo 11° ya deja una pequeña huella del señor feudal que difícilmente apunte a acariciar las esencias de una entidad de gestión comunitaria, cuando propone la posibilidad de conformar un Directorio de una sola persona.

En el art. 13° señala que el directorio tiene todas las facultades.
¿A qué entidad de gestión comunitaria se le puede ocurrir semejante transferencia de poder?
A menos que se trate de un ente en formación prenatal.

El art. 15° recuerda los términos dispuestos por ley para citar a Asamblea. (Ver actas finales)

En la reforma que surge de la escritura 779 del 5/11/99, se introduce en el art 4°, par b) la expresión: “incluyendo sin limitación, las vías de circulación”.
Aquí ya aparece el señor feudal que ignora todos los recaudos que caben a estos temas; tanto por art 7° del decreto 27/98, como por criterios mucho más precisamente advertidos en la 8912, su madre.

En la reforma del art. 10° abre el juego a la transferencia de acciones entre los promotores participantes del negocio.
Aquí se advierte la hilacha de la confusión que tienen estos señores respecto de lo que cabe a un promotor y sus socios, y lo que cabe a una entidad de gestión comunitaria, que es comenzar a cumplir su misión, no bien ha pagado el comprador su lote y su acción.
El derecho a tener su fracción de decisión le cabe aunque el desarrollo urbanístico no haya sido concluído por el promotor. Las ventas antes de tiempo podrán ser un sueño. Pero el dinero cantante y sonante ya le hacen parte de esos mismos sueños.

En verdad, para ser más precisos, el decreto reglamentario 9404, justamente plantea la necesidad de terminar las obras, antes de vender,  para evitar estos manoseos.

Si el decreto 9404 hiciera valer sus bien justificadas prevenciones, (recordar Caso C.U.B.A.), jamás habrían permitido una constitución de estatutos de “entidad de gestión comunitaria”, donde el promotor compromete a ésta en la toma de un empréstito de US$ 8.000.000 para realizar obras que debieran ser de su responsabilidad. No de la entidad de gestión comunitaria.
Aquí todo queda invertido. Y eso está claro por donde se lo mire.

Por tanto, cabe volver a las esencias de las reglamentaciones y no dejarse llevar por las fantasías de los comerciantes; cuyas esencias por más respetables que sean, jamás apuntan a coincidir con los intereses más respetables de una comunidad.   Siempre el interés general pone límites al particular.
Aquí parecen estar ausentes estas cosmovisiones.

En el acta N° 7 del 30/11/02 se acuerda la reforma de los artículos 1°, 4°, 17°, 18°.

Del artículo 1° me cabe expresar que desconozco y no tengo tiempo para averiguarlo en este momento, a qué refiere el art 3° de la Ley 19550.

Del artículo 4° muy extendido tampoco me cabe tiempo para su debido análisis.

En el 17° concluyen que en ningún caso ganancia alguna se distribuirá entre los accionistas.

En el 18° resuelven los casos de liquidación que luego habría de ser objetado por la IPJ.

Este punto entonces aparece reflejado en el acta de reforma N°8 del 27/3/03, donde se obligan en caso de liquidación y una vez cancelado el pasivo, el remanente incluído el capital, será destinado a una entidad pública o privada con domicilio en el país y exenta de todo gravamen nacional, provincial o municipal.
Con esta disposición, la IGP reconoce la esencia inicial y perdurable de estas entidades de gestión comunitaria.

Las actas que siguen del 20/11/03 N° 34;  del 15/12/03 la N°12, a las 8Hs; la 37 del mismo día pero a las 14 hs.; la 35 del mismo día pero a las 9,15 hs; y la N°13 del mismo día pero a las 10 hs.; son testimonio de un aparente desmadre administrativo que tampoco tengo tiempo en esta noche para avanzar más allá de los comentarios que siguen.

Me parece, que en medio de la Asamblea General Ordinaria, donde amén de aceptar la renuncia del Titular del Directorio, nombran a su reemplazante (ver acta N°34)
se dieron cuenta que no podían avanzar con el aumento de capital y suscripción de acciones porque en Asamblea General Ordinaria el art. 5° del estatuto se los impedía en medida mayor a cinco veces, y de hecho ellos apuntaban a aumentarlo 15.654 veces; viéndose obligados a este desordenado conjunto de actas con números poco coincidentes y resoluciones repetidas en nombramientos, que váya a saber uno por qué motivos formales se dieron y así aparecen en las actas 34, 12, 37 y 13.

Más allá de estas minucias que son dables de explorar, cabe preguntarse ¿qué derecho derecho tienen para vender una acción al precio de US$48.929; luego decir en la misma escritura que vale sólo $1; y al mismo tiempo aumentar el capital social que ellos sucriben con este dinero de las ventas, a la suma de $23.621.886 llevando las 12.000 acciones a su nueva representación en 1509 acciones.
Todo ésto sin dar participación alguna a los que ya depositaron la totalidad de su obligación de compra de tal acción.

¿A qué jugó entonces el decreto reglamentario 9404 si se siguen admitiendo estos entuertos?

Que por cierto no concluyen aquí; sino que son el prolegómeno de las fantasías de reunión de dos emprendimientos de estos mismos  comerciantes feudales.

Perdone Ud. estimado Mateo que concluya a las disparadas, pero me espera la Cenicienta de los sueños.
Mañana veré de hacer comentarios de las nuevas escrituras, desnudando estas mismas pretensiones.
Un abrazo. Francisco 6.10.04,  23hs.

 

Del 7/10/04, a las  6,30 a.m.

La Cenicienta de mis sueños me despierta esta mañana bastante abismado viendo los contrastes generales de estas situaciones respecto del mundo que nos rodea más allá de los alambrados.
Y aquí me disculpará estimado Mateo que dé rienda suelta a cierta tristeza. Tristeza de la que no escapa tarde o temprano nadie.

En las imágenes del despertar  veía a Scotti construyendo criterios, los más sanos que le cabían en conciencia redactar.
Conozco su casa en La Plata. No ignoro los esfuerzos que hace para vivir y amar a su familia. Y los intentos que sin duda hace para amar también su profesión.
Respecto de cualquiera de los habitantes de Ayres del Pilar, su habitat, a pesar de en extremo prolijo, parece el propio de los siervos de la gleba.
En mi caso, el hecho es aun muchísimo más pronunciado. Me salva el hecho de vivir rodeado de una Naturaleza maravillosa.

Observe Ud. que no me estoy yendo a observar contrastes al otro extremo, porque entonces largaría la pluma y me iría al Himalaya a meditar.

Al mismo tiempo, en ese recorrido donde los sueños me van abriendo a la vigilia del despertar, veía al pobre Roberto Brea, con su educación esmerada, con sus sueños de emprendedor abocado a la tarea de contagiar proyectos a importantísimos señores chilenos que apreciaban sus propuestas y veían con interés las inversiones en Argentina por motivos que no necesitamos develar.
Y a poco de recorrer los vericuetos de anoche en la lectura de esos estatutos, voy visualizando la enorme ilusión de tantos que de una u otra forma participan en la dinámica de estos sueños.

Sin duda, Ayres es por lejos el mejor barrio cerrado de la Argentina. Construído en tiempo récord, tiene que vérselas con competidores como La Lomada, su vecino inmediato, que tampoco se ha quedado dormido en materia de resolver entuertos. Desde los orígenes de los dineros invertidos hasta la materialización de los sueños de obrar del promotor, que sin duda son sinceros, aunque por el camino deje huellas de atropellos variados.
La diferencia entre Gutierrez y Brea es que el primero está más ubicado en su realidad y pone toda su picardía y simpatía en juego para ir haciendo su camino.
Pero en el caso de Brea, su ilusión está montada en un nivel de compromisos que difícilmente sea sostenible como negocio mucho tiempo más.

La construcción inicial de estos sueños pertenecía a un tiempo que ya concluyó. Sin duda, lo comprometido habrá de sostenerse entre todos un tiempo más. Pero la viabilidad de la entidad de gestión comunitaria de Ayres reconocerá variadísimos ajustes cuando los chilenos decidan ajustar sus aportes.
De hecho, eso ya está ocurriendo.

El tema es cuánto durará todo este aparato de recursos legales paridos a la que te criaste; y sobre todo cuánto tiempo demorará la advertencia del Fisco en recaer en las latitudes y laxitudes con que se construyen estos sueños.

Si bien es mucho más cómodo no hablar mejor de ello, tarde o temprano habrá que aceptar que la viabilidad de estos sueños no es eterna. Y cabe imaginar aceptación de realidades más humanas.

En este punto de lo “más humano”, se agota mi despertar.

Y no es por falta de imaginación. Sino, que por exceso de ella me puedo quedar abismado de tanto contraste con tanta realidad de la que por supuesto no necesito decir la más mínima palabra.

Así evacuada algo de mi tristeza de esta mañana que le ruego disculpe como sea que me permita avanzar y completar algo de lo prometido, resumo lo más posible lo que se me cruza en mente de la lectura de una escritura reciente.

Ya al comienzo advierto a un personaje representando en el acto escriturario a las empresas vendedoras que me gustaría conocer.
Así de breve lo resumo.

Me causa gracia advertir la enunciación de un Reglamento Interno del Futuro (Futuro escrito con mayúscula para diferenciarlo de los futuros esperables, supongo). Éste Futuro pudiera ser inesperado.
Por eso mismo conviene salir a buscarlo antes que nos sorprenda.

Un par de líneas más adelante vuelve a insistir con “los que ingresen al Futuro Barrio Cerrado”.
Ya se imagina cuán lejos van los sueños del pobre Brea (aunque rico en autoestima).

Un poquitito tan sólo más adelante le aclara bien la cuestión, al exigirle que reconozca y acepte que las sociedades promotoras (metidas en el alma de la entidad de gestión comunitaria) se han reservado el derecho a incorporar al Barrio Cerrado Ayres del Pilar, bajo cualquier sistema o forma jurídica que sea, nuevas fracciones linderas al mismo.
Ya Ud. arvierte, supongo, estimado Mateo, que a estas buenas personas se les ha ido la cosa de las manos; aunque ellos presuman (por lo que dicen), todo lo contrario.

Una página más adelante comienzan a sacar a luz su criatura aun no nacida y con probabilidades de parto difícil de estimar cuán complicado.
Meter en una escritura una conferencia de poder irrevocable que no tiene correlatos administrativos ni claros ni oscuros, en los gobiernos provincial o municipales, es de un desorden revelador impecable.

En el siguiente folio vuelve a insistir en el “especialmente” y el “referido Poder Especial Irrevocable”.
Como si el conquistar presas en una escritura le diera soporte legal a todos esos sueños de acrecer, afirmados antes de haber siquiera materializado la más mínima presentación en la administración pública que convalide siquiera el más etéreo sueño.

Algo se les está cayendo a pedazos; y a pesar de la excelente formación de sus bolsillos y educación, no encuentra correlatos de mínima calidad.

Aquí incluyo a todos. No se salvan ni los compradores, ni mucho menos los escribanos.

Finalmente rescato una advertencia que hace la escribana, de no exhibir la representante de Solar Limited y Del Viso Investments las constancias previstas en el art 7° de la Resolución General 1375/02.
Por supuesto que es necesario para que estos negocios cierren de algún modo positivo para los emprendedores, que aquí la AFIP se mantenga muy ocupada en cosas más importantes.

Da un poco de pena despertar advirtiendo tanta realidad.

¿¡Qué lograría hacer un mortal viendo todo ésto en soledad?!,  sino esperar que el Espíritu que nos ampara a cada uno como persona dentro de una sociedad, realice lo que sienta oportuno realizar, considerando cada situación particular, con su particularísimo amor que sólo él puede auscultar.

Que tenga buen despertar estimado Mateo. 7/10/04,  8 a.m.

Francisco

 

Del  jueves, 14 de Octubre de 2004, 09:58:53 p.m.

Estimado Mateo, respecto de aquellos comentarios que le hiciera sobre la reglamentación 9404, que exige obra terminada y entidad de gestión comunitaria libre de otros compromisos que no sea atender a sus accionistas, los titulares de dominio de las parcelas individuales;
me parece entonces oportuno enviarle estos fragmentos de la reglamentación para sus criterios.

Referencias que caben del Decreto 9404 del 24/12/86 respecto de los estatutos de la entidad de gestión comunitaria Administradora del Parque Central.
Segunda reglamentación de la 8912 y 10128 que apunta entre otras cosas a establecer:

Art 1°, par c): con simultaneidad a la trasmisión del dominio de cada parcela perteneciente al área de vivienda, deberá constituirse el derecho real de servidumbre de uso sobre las áreas de esparcimiento, el que deberá constar como restricción en el plano de subdivisión pertinente.

Par d) también titular dominial de los espacios circulatorios.

Par e) Deberá consignarse en los planos de subdivisión, com restricción de venta referida a las parcelas residenciales, la exigencia de la previa transmisión del dominio de las áreas de esparcimiento y circulación a la entidad de gestión comunitaria.

Art 8°...no podrán transmitirse las parcelas con destino residencial hasta tanto se registre la adquisición del dominio de las áreas de esparcimiento y circulación en favor de la entidad jurídica consignada en el art 1°.

Art 9°  La aprobación de los planos de subdivisión exigirá acreditar mediante certificación expedida por el municipio respectivo, la ejecución de las obras de infraestructura, parquización y forestación y equipamiento deportivo, social y cultural.

Se advierte con claridad que esta reglamentación apunta a permitir las escrituraciones una vez que las obras y la entidad de gestión comunitarias están resueltas.

Por tanto aquí se han violado las disposiciones de los art. 1°, 8° y 9° por parte del Municipio, da la Secretaría de Asuntos Municipales, de la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad, de los promotores accionistas de Sol el Viso S.A., de Del Viso Investments S.A., de Solar Limited S.A. y de la Administradora del Parque Central y de los escribanos intervinientes.

 

Los estatutos de las entidades de gestión comunitaria son analizados en este caso en la órbita de la Subsecretaría de Asuntos Municipales, antes de hacer su presentación en la IGJ. Estos borradores, si cabe llamarlos así, son fiscalizados aquí y luego se conservan en el expediente. Por supuesto el estatuto que se apruebe debe conservar su redacción dentro del marco del borrador. El hecho que posteriormente a su inscripción no se haya hecho un control, no impide hacerlo ahora.  No creo que Scotti se tome el trabajo de venir hasta Pilar. Pero es materia importante.
Por ello le sugiero que pida vista al exp. De Ayres del Pilar o Sol del Viso S.A. cuyas convalidaciones técnicas son:  la preliminar: N°998/98 y la final N°59/00.
Para ello deberá presentar en Mesa de Entradas del Municipio una solicitud de vistas del expediente señalando su interés concreto en la copia de los estatutos de la entidad de gestión comunitaria que fueron debidos de presentación a la memoria técnica del barrio.
Yo no le puedo dar una mano en esto, porque hay que probar tener un interés directo en la cuestión. Aquí no tengo el argumento del tema ambiental. En algo más de una semana tendrá Ud. oportunidad de ver el expediente. Antes de ir llame Ud. a Mesa de entradas al 02322 669200 para ver cómo está el trámite. Tendrán que pedir el desarchivo. Es probable que la vista se la alcancen en Jurídicos o Legales. En el primero puede pedir hablar con el Dr. Ignacio Garaventa. También puede insistir en hablar con él para que le presten más atención a su solicitud. Si no insiste con cierta seriedad lo pueden tener esperando un par de meses.

Un abrazo. Francisco

 

Abro en la Autoridad del Agua los expedientes 2436-3969 y 3970/04. El segundo a nombre de Mateo.

Estimado Francisco: Mañana redacto la carta y se la llevo por la noche a su casa para aprovechar su ida a La Plata el miércoles. De todos modos, en unos minutos lo llamo. Abrazo, MATEO

Informe que alcanzan desde la Dirección de Hidráulica respecto de los puentes que pretendían vincular los dos barrios.

----- Original Message -----
From: Francisco Javier de Amorrortu
To: Mateo Corvo
Sent: Tuesday, October 19, 2004 7:47 PM
Subject: Contenidos volcados al memo 753/04 creado por la Unidad Ministro de Obras Públicas en respuesta al memo 63125/04 de la Coordinadora Gobernador

Señor Director Técnico:

Por las presentes actuaciones el Departamento Administrativo Unidad Ministro, da traslado para su conocimiento e intervención, de la Nota C-1336 cursada por Secretaría General de la Gobernación, en la que se adjunta la carta Documento (6 hojas) enviada por el Sr. Francisco Javier de Amorrortu, de la localidad de Del Viso. Se solicita evaluar el tema y responder al recurrente con copia a ese Departamento.
El recurrente Sr. Francisco Javier de Amorrortu, describe y narra una sucesión de acontecimientos peripecias y calamidades ocurridas en la cuenca inferior de los Arroyos Pinazo y Burgueño que al unirse forman el Arroyo Escobar.
1)      Denuncia a fs.5 la autorización de la construcción de Clubes de Campo, y Barrios Cerrados, que habrían llegado a sufrir inundaciones de hasta tres metros de agua en una porción de los mismos.
2)      Denuncia a fs.5 que en cercanías de la Panamericana acceso a Escobar, en tierras de Barrios Cerrados, han invadido riberas del Arroyo Escobar, con terraplenes vedados por la Ley 6253 y Decreto Reglamentario11.368 y Art.59 de la Ley 10.125 / 85.
3)      Denuncia que estas tierras y sus convalidaciones o resoluciones hidráulicas están plagadas de errores, reconocidas tardíamente por funcionarios de esta Dirección, y que constan en los 2400-1904 / 96 ; 2200-9866 / 96 ; 9667 y 9820 / 99.
4)      Menciona que fueron aprobados por Expediente 2406-2024 / 00 Alcance 1, dos puentes a construir sobre los Arroyos Pinazo y Burgueño, con 20 metros de luz, destacando que el puente inmediato superior sobre el Arroyo Burgueño tiene 300 metros de luz. Advirtiendo que el enlace entre ambos puentes lo querrán hacer con terraplenes, destacando asimismo que el ancho de la banda de inundación alcanzó 2600 metros el día 31/05/85, y allí mismo se ahogaron dos criaturas.
5)      Se señala adicionalmente que por Memorándum Nº780 / 04, Unidad Ministro se ha dado traslado a esta Dirección para su conocimiento e intervención, el Memorándum Nº63125 / 04, producido por la Coordinadora General de la Unidad Gobernador, en la que se han incluido entre otra documentación enviada por el Sr. Francisco Javier de Amorrortu, fotografías aéreas en las que se observan viviendas y parcelas de Barrios Cerrados, anegadas, destacando que en el año 1985 en que se registró una inundación de mayor magnitud, las mismas parcelas llegaron a estar anegadas por hasta tres metros de agua.
Respecto de las denuncias 1) a 3) y otras de similar tenor que realiza el Recurrente, debería expedirse la Autoridad del Agua, evaluando según las constancias existentes en esa dependencia, la veracidad de estas Denuncias, y en tal caso si se ha adoptado alguna medida o acción tendiente a dar solución a estas calamidades, y evitar que se sigan autorizado urbanizaciones en tierras no aptas para ese destino.
Respecto de las denuncia 4) se informa que efectivamente se ha podido constatar que el Expediente 2406-2024 / 00 Alcance 1, que se encuentra reservado en este Departamento se ha autorizado la construcción de dos puentes sobre los Arroyos Pinazo y Burgueño, con 20 metros de luz, se adjuntan fotocopias de los mismos y de la aprobación del diseño estructural de los mismos.
En tanto que el Expediente 2406-2024 / 00 , original de las actuaciones, se encuentra reservado en el Departamento Límites y Restricciones al Dominio de la Autoridad del Agua, se señala que habiendo mantenido una conversación telefónica con el Ing. Italo José Licursi, a cargo de la jefatura de ese Departamento, el mismo ha informado que la Firma Sol de Matéu S.A., ha solicitado autorización para el inicio de las obras de la construcción de esos puentes, pero el Ing. Licursi ha informado que no se dará la autorización solicitada ya que el plazo para solicitarla está vencido, y además debido a que los hechos acaecidos con posterioridad a la autorización original, recomiendan una reconsideración y nuevo análisis de todo lo actuado, por lo que se daría intervención a esta Dirección.
No teniendo más que informar, se elevan estas actuaciones a su consideración.
Departamento de Dirección de Hidráulica,       28 de Septiembre de 2004.

 

----- Original Message -----
From: Francisco Javier de Amorrortu
To: Mateo Corvo
Sent: Wednesday, November 10, 2004 1:33 PM
Subject: Aquí el informe de Scotti formateado a papel oficio en 9 pág. en lugar de 12. Respetando en lo demás toda su edición.

Le alcanzo el informe del Dr. Scotti. Y en unos minutos lo llamo por teléfono.Un abrazo, MATEO

en su formato básico y cuasi elemental dado la hora y la poca meditación sobre el particular. Haría tres más iguales y si está de acuerdo, o bien se la llevo mañana por la mañana, o se las dejo junto a la fotocopia de la escritura, en un sobre cerrado a su nombre, en la guardia del acceso. Espero sus cometarios. Abrazo, MATEO

 
De inmediato 10/11/04 
Muchas gracias Mateo, son pocas las oportunidades que cae en mis manos un documento así.
Le deseo mucha suerte con la reunión de propietarios. Francisco.

 

Del 10/11/04 
Querido Mateo, cuánto me alegro que su perseverancia , aun en soledad, vaya dando frutos.
Siento que va recuperando su alegría y naturalidad. En estos meses ha hecho un tramo de camino muy necesario para ganar en confianza. Y estimo que con sereno aplomo conducirá a todos para el mejor provecho de las relaciones que Ud. tal vez desea cultivar. En ésto me parece valioso que ni el propio Brea quede afuera. Porque todavía resta, como le comentaba anoche, lo más importante por descubrir y cuidar.
Todo este embrollo tan torpe facilita con este sacudón, que abran los ojos a riquezas privadas y mixtas de gran trascendencia para todos los que viven en este territorio vecinal. Que la calificación de estos emprendimientos sólo puede mejorar si empiezan a mirar con otros ojos esa oculta maravilla que se abre en el íntimo y cercano valle de inundación.
Ese descubrimiento y aplicación a desarrollo y cuidado, es tarea para muchísima gente que se sentirá feliz de comenzar a enterarse y participar a poco en su gestación.
Ojalá sean estas iniciativas suyas de defensa del bien de su comunidad, las puertas de entrada a un sueño de mucha calidad.

Scotti realizó un trabajo con aplicación y entusiasmo. Así lo sentí en persona cuando ayer me llamó para preguntarme qué me había parecido.
En verdad Scotti es una persona no sólo de prestigio, sino en adición muy apreciada en la administración provincial. Hacía años que no participaba con su gran experiencia en una causa practicamente pública, como lo es la comunidad de Ayres del Pilar.
Por eso siento deseos de solicitarle autorización a sembrar este trabajo de Scotti, inicialmente en los mails de muchísimos funcionarios que tienen competencia legal y técnica en cuestiones de ordenamiento territorial y uso del suelo, porque nos descubre con alegría que todavía Scotti está vivo y ayuda. 
Por supuesto quedaría bien acreditado que su dedicación fue solicitada y sostenida por su esfuerzo personal exclusivo, Mateo. Pero es muy importante su difusión en muchísimos ámbitos.
Su trascendencia es obvia y excede con creces lo que se intentó cocinar en Ayres del Pilar. Porque conlleva una lección para muchos atropellados comerciantes que imaginan que los habitantes de esta Nación sólo se dedican a comer y dormir.
Su iniciativa hoy puede lucir con beneficios claros. Y abriendo así estos logros tal vez consiga arrimar más ayuda a su hoy personal gestión.
Con mucha alegría lo felicito por este dictamen que Scotti labró también él con alegría y aguardo su oportuna consideración y autorización sobre esta divulgación a funcionarios de primer nivel en estos temas que reclaman tanta mayor maduración.
Conforma una lección muy oportuna, que los Asesores Legales de la Gobernación y los Municipios valorarán con seriedad.
Un abrazo de agradecimiento por hacerme sentir que va en tan buen camino su preocupación original.
Francisco 10/11/04
 

 

----- Original Message -----
From: Mateo Corvo Dolcet
To: Francisco Javier de Amorrortu
Sent: Wednesday, November 10, 2004 6:45 PM
Subject: Re:

Estimado Francisco: Puede utilizar Ud. el informe como si fuera propio. Por mi parte, la semana entrante conformará una pieza probatoria más en la denuncia que presentaré al gobernador.

Un fuerte abrazo MATEO

 

Mateo me solicita le averigüe quiénes son los accionistas chilenos

Estimado Francisco: le pido si puede enviarme el listado con los nombres y demás datos que tenga de los accionistas chilenos. Un abrazo, MATEO

 

----- Original Message -----
From: Francisco Javier de Amorrortu
To: Mateo Corvo
Sent: Tuesday, October 19, 2004 11:32 PM
Subject: Aquí le adjunto la nota básica que mañana alcanzo a 21 funcionarios juntos con un CD y un libro

Mateo, esta es la nota que me acercó recién mi cuñado respecto del envío que hiciera a los accionistas chilenos. Un abrazo. Francisco Tengo un CD y un librito también para Ud.

Esta misma documentación fue entregada en Chile en mano a cada uno de los cinco principales accionistas chilenos.

 

 

Mateo me pide conección con propietarios del barrio Los Sauces

Muchas gracias! Le pido los teléfonos de estos dos vecinos. Un abrazo, MATEO

 

----- Original Message -----
From: Francisco Javier de Amorrortu
To: Mateo Corvo
Sent: Tuesday, October 26, 2004 8:27 AM

Hola Mateo, me alegro de advertir que esta vez tiene buenos motivos para meterse en la pista.
Los vecinos que conozco de Los Sauces son los Ingenieros Pablo Mallea y Hernán Rivarola.

Ambos muy buenas personas, con los que he hablado largamente. Ninguno le va a regalar reconocimiento de que el barrio se inunda, pues quieren cuidar imagen. Pero si Ud. le dice que un puente más adelante y mal calculado sólo puede agravar la sujeción de los terrenos de aguas arriba ...

 

----- Original Message -----
From: Francisco Javier de Amorrortu
To: Mateo Corvo
Sent: Friday, November 05, 2004 8:31 AM

Estimado Mateo, disculpe el abandono de estos días. Pequeñas tareas me tuvieron ocupado. Si necesita colaboración ya sabe cómo encontrarme. Le mando un abrazo. Francisco

 

Estimado Francisco: mañana parto a La Plata con la denuncia al gobernador, la cual presento primero para tener número de expediente, y luego, consignándolo, aportaré un petitorio firmado por más de 160 personas de este barrio.
         
Quiero a su vez, presentar copia de mi denuncia a otros funcionarios. Le pido entonces su asesoramiento para que me indique:

¿dónde presento la dirigida al gobernador?
¿otros funcionarios para quienes el tema sea de interés? Y, en tal caso ¿dónde se presenta?

Agradecidísimo de que me evite rodar por La Plata como bola sin manija. Por la noche lo llamo. Abrazo, MATEO

Esta es la denuncia. Un abrazo, MATEO

 

Del 27/10/04 
Mateo si quisiera extractar algún pedazo para facilitar su enunciación y escritura, aquí tiene el texto del último documento presentado por múltiples expedientes el 20/10 a la Coordinadora del Gobernafor, a la Fiscalía de Estado, al Asesor Ejecutivo de la Asesoría Gral de Gobierno Dr. Saúl Arcuri; al Ministro de Obras Públicas; al Secretario de Asuntos Municipales; al Secretario de Política Ambiental; A la Directora Provincial de Tierras y Urbanismo; al Presidente de la Autoridad del Agua: al Director Provincial de Geodesia y al Intendente de Pilar. También fue alcanzado en mano a la Asesora legal del Municipio de Escobar y al Secretario de Obras Públicas del mismo. No necesita señalar la fuente del mismo. Un abrazo. Francisco

 

 

----- Original Message -----
From: Mateo Corvo Dolcet
To: Francisco Javier de Amorrortu
Sent: Wednesday, November 24, 2004 6:06 PM
Subject: Re: ¿cómo le fue en su excursión estimado Mateo? Aquí le mando un recorte grato para la memoria. Abrazo. Francisco

 

Querido Francisco: Me fue muy bien. Presenté todas las notas (hubo modificaciones en las destinadas a funcionarios) y el petitorio a Solá (acompañando mi denuncia) que fue firmado por 190 vecinos de Ayres.
El viernes quiero presentar algo parecido en a los intendentes de Pilar y de Escobar, y a los Honorables Concejos Deliberantes de cada jurisdicción, por lo que le agradecería mucho si tiene alguna data sobre con quién tratar en cada lugar, y dónde quedan exactamente...
Le adjunto las notas que modifiqué. Son un poco más consistentes en la arenga desde el rol de ciudadano.
Un abrazo, MATEO

 

Del 24/11/04 
Recién terminé de leer sus impecables presentaciones. Firmes e impactantes. Gran esfuerzo y mejor trabajo querido Mateo. Ahora sí a dormir. Francisco

 

Estimado Francisco: Muchísimas gracias por la información. Creo que me será muy útil. Espero logremos cumplir el sueño. Mañana domingo por la tarde lo llamo. Un abrazo, MATEO

 

Del 30/4/05 
¡Qué gusto Mateo sentir su alegría! Pero no baje la guardia todavía. Todavía falta eso que Ud bien señala: poner la entidad de gestión comunitaria en orden. Y su firmeza, aquí contará más que el mejor argumento. Así como Ud. temía por su prestigio en caso de fracasar, así imagine su prestigio redoblado para proseguir lo que falta con toda la más clara firmeza. Que nadie lo descubra ahora esperando milagros sin su esfuerzo final. Bravo Mateo y adelante para cubrir el tramo final. Entonces sí sentirá alegría, prestigio y muchas felicitaciones. Suficientes para abrirse a nuevos sueños.

Ud es muy joven, y sin duda lo esperan muchos buenos sueños. Dele gracias a su esposa en mi nombre, por contagiarle el ánimo y el azar que lo guía tan bien. Sin suda ella tiene mucho que ver en ésto, aunque nadie lo advierta.
Bravo Mateo.

 

 

----- Original Message -----
From: "Mateo Corvo Dolcet" <mateocorvo@telviso.com.ar>
To: "Francisco Javier de Amorrortu" <famorrortu@telviso.com.ar>
Sent: Saturday, April 30, 2005 3:42 PM
 
Subject: HUNDIDOS


> ESTIMADO FRANCISCO: Estuve ayer en La Plata. En una muy apretada síntesis, las municipalidades de Pilar y de Escobar, como el Ministerio de OSP y la Secretaría de Asuntos Municipales, luego de trabajar el tema conjuntamente, han emitido, cada uno por separado, dictámenes en los que expresan:

> 1) Que Ayres de Pilar y Sol de Matheu son DOS barrios cerrados INDEPENDIENTES entre sí.

> 2) Que fueron gestados por los desarrolladores como DOS BARRIOS INDEPENDIENTES.

> 3) Que jamás alertaron siquiera que uno pudiera ser ampliación de otro.
> Mucho menos, que se trate de un barrio único.

> 4) Que DESACONSEJAN Y NO PRESTAN CONFORMIDAD PARA QUE SEAN UNIDOS.

> 5) Finalmente, que DESACONSEJAN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PUENTES, lo que así le hacen saber a la Autoridad del Agua, ya que le recuerdo que a los desarrolladores se les venció la autorización para construirlos.
 Pidieron una renovación pero como Orochieta se enteró que con los puentes pretendía  unir de hecho dos barrios cerrados independientes, suspendió su  pronunciamiento hasta tanto se expidieran al respecto los municipios y demás reparticiones de la gobernación.
Y se expidieron nomás, dando su opinión  negativa.

> Esta es la síntesis:

No hay barrio único y nunca lo hubo; así lo afirman las autoridades públicas con competencia sobre la cuestión. Y lo han dicho luego de que los desarrolladores se presentaran en el expediente intentando ensayar sus razones...

> En lo que a mi respecta entonces, debo definir el camino a seguir para que se reestructure el paquete accionario de Administradora del Parque Central  S.A., adecuándolo a lo que siempre debió ser: una sociedad de 937 acciones, de la que seamos accionistas sólo los propietarios de lote en Ayres de Pilar.


> Finalmente, le cuento que para el próximo fin de semana o antes, tendré  disponibles algunos juegos de copias de los dictámenes completos, de modo que lo llamo para facilitarle uno.

>En verdad Francisco, debo agradecerle mucho que me presentara a Scotti;
sus ideas; su data sobre funcionarios; su apoyo, etc.

>En serio, muchas gracias!!!

> Un muy afectuoso saludo,
> MATEO CORVO

 

----- Original Message -----
From: "Mateo Corvo Dolcet" <mateocorvo@telviso.com.ar>
To: "Francisco Javier de Amorrortu" <famorrortu@telviso.com.ar>
Sent: Monday, July 25, 2005 11:24 AM
Subject: UN FAVOR IMPORTANTE

  1. Muy estimado Francisco: Tengo la ilusión de vincular a Brea y Cía con Constantini para que hagan un proyecto en común que preserve la idea del Central Park pilarense.

    > Los de Ayres tienen un problema: necesitan potenciar el proyecto de atrás  a partir de que tienen virtualmente perdida la posibilidad de acceder por adelante.

    > Constantini tiene otro problema: necesita un acceso a Panamericana.

    > Si se unirán, podrían entrar por Oliden y hacer un barrio único que incorpore el Central Park como un argumento de venta, generando un paseo y área verde al que podrían sumar el propio fondo de Ayres y, porqué no, a Hyland.

    > Creo que a los de Ayres les puede cerrar. Y si bien a simple vista uno podría pensar que no necesitan a Constantini, en verdad, para "distinguir" el nuevo producto, les hace falta sumar más hectáreas que les compense la "pérdida" resultante de parquizar como área verde al Central Park.

    > Para sacar esto a flote, necesito contactar a Constantini y venderle  primero a él esta idea. Y el tiempo apremia porque los de Ayres deben tomar una decisión, y pretendo evitar que ésta pase por ir a un conflicto legal.

    > De modo que si está de acuerdo, le pediría me contacte con Constantini con el argumento de que tengo como intentar solucionarle el problema de su acceso a Panamericana.

    > Cuento con Ud. Le mando un fuerte abrazo, MATEO

Inmediata respuesta
Qué gusto saber de sus inquietudes tan cercanas a las mías. Cómo no me va a resultar un placer ayudarlo en su propia iniciativa. Qué casualidad que justamente hoy mi hija Maitena le estaba alcanzando a Costantini un pequeño conjunto de documentos cartografícos, bibliográficos y virtuales digitales de toda esta historia.Entre ellos se contaba esta carta que aquí le incluyo.

Hace 15 días le había mandado por mail algunos documentos que de inmediato con aprecio agradeció. Estamos parados en el mismo tema; y eso ya parece muy bueno. Este mismo punto fue el que extendí con Chavetto el secretario de Obras Públicas de Escobar. De inmediato se dió cuenta de la importancia de desarrollar una estrategia que a poco vaya comunicando a unos con otros.
Nada se verá hasta no ir atando los primeros cabos.
En la carta a Costantini le resalto el detalle de no haber ni Highland, ni Ayres, ni La Lomada, ni Campo Grande, ni los Pilares; ni Campo Chico; ni Los Sauces, ni Street Pilar, nadie, repito cedió calle alguna en la márgen de los arroyos. La cesión perimetral no excluye al sector que pasa junto a los
arroyos.
Este tema en particular, la que lo tiene muy claro y es ardiente defensora  es la Arq. María Marta Vincet directora de Ordenamiento Urbano cuyos teléfonos le adjunto.
En tanto los acuerdos tengan iniciativa privada, más respetados en sus arbitrios privados serán. Pero este detalle urbanístico pendiente es tan concreto que tarde o temprano encontrará su oportunidad de materialización.
El largo valle tiene unos 4 o 5 kilómetros y en la medida que conserve restricta y bien controlada privacidad más fácil será alcanzar participación y multiplicación de aprecios. Incluso es imaginable pequeños canjes de áreas entre unos y otros de manera de conectar mejor sus franjas linderas. Pero el potencial de esas vinculaciones es tremendo. Por supuesto merece equilibrados criterios y no poca creatividad para proyectar desarrollos futuros.

No se olvide que aun en el más restrictivo desarrollo caben un 5% de asentamientos de obras permanentes. Ésto es, de 10 a 40 hectáreas de edificaciones cuyos planteos mínimos básicos no deberían ser ignorados. El primero de la segunda lista de participantes de mediar acuerdos entre los primeros, será Goyo. Y al propio Municipio de Escobar le recuerdo, le cabe justo frente a Goyo ostentar la propiedad de 99 hectáreas. Este parque central es más que una torta de bodas. Los novios encontrarán algo más que un acceso a sus predios.

En el Highland hay un hombre muy amigo de Hernán González Fraga llamado Alberto Lorez Arnaiz. Vasco guipuzcoano; premio Municipal de poesía de la ciudad de Bs As a los 18 años. Dos veces presidente de Highland y es un tesoro completo de persona. También le adjunto el teléfono. Hace más de 30 años que nos apreciamos.

En la medida que alcancen a encontrar la punta del sendero, éste se les iluminará cada día, casi solo. Aquí hay más magia que en Harry Potter.
En un ratito llega mi hija Maite y veo cómo mejor cabe conectarlo con Eduardo Costantini.
Le mando con mucha alegría de sus inquietudes, un fuerte abrazo y mucha suerte. Francisco

Arq. María Marta Vincet 0221 427 4400/ 425 2193 o 2199
Alberto Lórez Arnaiz
 Ing. Alejandro Chavetto Sec Ob Pub Escobar 03488 430494 / 6

 

Ver al final de estos documentos una extensísima Carta Documento enviada al Gobernador Solá planteándole estas alternativas para el Valle de Santiago.

 

Mateo empieza a cambiar de rumbo
se alcanza a comprender el clima de tristeza que nos va separando.

Siguen los textos... ver estos

Francisco Javier de Amorrortu

e-mail enviado a Mateo el 31/12/07

Querido Mateo, todavía están pendientes mayores aclaraciones, pero aun siento oportuno el deseo de alcanzarle votos de felicidad en Familia y amigos, que le hagan sentir que lo más importante de nuestras Vidas pasa por allí.

En estos años que hemos estado separados he tenido la suerte de encontrar buenos escuderos; y juntos estamos haciendo defensa de valles y planicies de inundación vecinos que suman algo más de mil veces el área imposible de asentamiento humano alguno, por las que Ud negociaba.

Sus bisnietos van a tener donde jugar y ver horizontes. Y en esos horizontes nos vamos a reencontrar.
Le mando un fuerte abrazo. Francisco